Glosario Fiscal Inmobiliario

101 términos clave de fiscalidad inmobiliaria en España, con referencias legales, ejemplos prácticos y palabras clave para SEO.

101 términos
Referencias legales
Ejemplos prácticos
Consulta ágil

Navegación alfabética

Plusvalía municipal

IIVTNU, cálculos y exenciones

5 términos

Normativa y jurisprudencia

Leyes, sentencias y referencias

3 términos

Procedimientos tributarios

Trámites y plazos administrativos

3 términos

Valores y referencias

Valoraciones catastrales y de mercado

3 términos

Impuestos municipales/autonómicos

IBI, ITP, AJD y tributos locales

3 términos

IRPF/IS en operaciones

Fiscalidad estatal en inmuebles

3 términos

Arrendamientos

Alquileres y cesiones de uso

2 términos

No residentes e internacional

Fiscalidad internacional

2 términos

Operaciones y figuras jurídicas

Tipos de transmisiones

2 términos

Sociedades y estructuras

Entidades y vehículos societarios

2 términos

Otros impuestos y obligaciones

IP, ISD y obligaciones adicionales

2 términos

Entidades y organismos

Administraciones y entidades públicas

2 términos

Trámites y documentación

Procedimientos y requisitos

2 términos

Otros conceptos relevantes

Conceptos adicionales relevantes

2 términos

Plusvalía municipal

IIVTNU (Plusvalía municipal)

Impuesto local que grava el incremento de valor de los terrenos urbanos entre adquisición y transmisión. Regulación básica: arts. 104–110 del TRLRHL.

Ejemplo: Venta de un piso urbano: el ayuntamiento calcula la cuota aplicando coeficientes al valor del suelo o por método real.

Palabras clave:plusvalía municipalIIVTNUimpuesto municipal

Incremento de valor

Diferencia positiva entre valor de transmisión y de adquisición del terreno. Si es nula o negativa, no hay hecho imponible. Referencia: art. 104 TRLRHL.

Ejemplo: Compro por 120.000 € y vendo por 110.000 €: no se devenga plusvalía.

Palabras clave:incremento de valorcálculo plusvalía

No sujeción (IIVTNU)

Supuestos donde no nace la obligación tributaria (p.ej., inexistencia de incremento o adjudicaciones por divorcio). Referencia: art. 104.5 TRLRHL.

Ejemplo: Adjudicación de vivienda al cónyuge por sentencia: no sujeta a IIVTNU.

Palabras clave:no sujeción plusvalíaexenciones IIVTNU

Exención (IIVTNU)

La obligación existe pero la ley libera del pago en casos tasados (dación en pago vivienda habitual, BIC, etc.). Referencia: art. 105 TRLRHL.

Ejemplo: Entrega de vivienda habitual al banco para cancelar hipoteca: exenta.

Palabras clave:exención plusvalíadación en pago

Base imponible (IIVTNU)

Resultado de multiplicar el valor catastral del suelo por el coeficiente según años de tenencia (método objetivo) o la ganancia real (método real). Referencia: art. 107 TRLRHL.

Ejemplo: Valor suelo 60.000 € y coef. 0,12 → base 7.200 €.

Palabras clave:base imponible plusvalíacoeficientes suelo

Normativa y jurisprudencia

TRLRHL – Texto Refundido de Haciendas Locales

Marco legal de los tributos locales, incluidos arts. 104–110 sobre IIVTNU. Referencia: BOE.

Ejemplo: Consulta artículos de plusvalía municipal antes de liquidar.

Palabras clave:TRLRHLplusvalía municipal

STC 59/2017

El TC declara inconstitucional gravar sin incremento de valor.Tribunal Constitucional

Ejemplo: Reclamar liquidaciones cuando no existe incremento real.

Palabras clave:STC 59/2017 plusvalía

Real Decreto-ley 26/2021 (IIVTNU)

Reforma que habilita método real/objetivo tras jurisprudencia del TC. Referencia: RD-ley 26/2021.

Ejemplo: Contribuyente elige método más favorable en 2022+.

Palabras clave:reforma IIVTNU 2021

Procedimientos tributarios

Autoliquidación (tributos locales)

El obligado calcula e ingresa la cuota en plazo; en IIVTNU suele ser 30 días hábiles (inter vivos) y 6 meses (mortis causa).

Ejemplo: Presentar autoliquidación de plusvalía por venta en 30 días hábiles.

Palabras clave:autoliquidación IIVTNU plazos

Prescripción tributaria

Plazo general 4 años para exigir pago o pedir devolución (LGT).

Ejemplo: Solicitar ingresos indebidos antes de 4 años.

Palabras clave:prescripción LGT 4 años

Nulidad de pleno derecho

Procedimiento para anular actos radicalmente contrarios al ordenamiento (art. 217 LGT).

Ejemplo: Usar nulidad para plusvalía sin incremento.

Palabras clave:nulidad pleno derecho LGT

Valores y referencias

Valor catastral

Valor administrativo usado en IBI, IIVTNU y otros. No confundir con valor de referencia.

Ejemplo: Consultar recibo de IBI para conocer valor del suelo.

Palabras clave:valor catastral suelo

Valor de referencia de Catastro

Base mínima de tributación en ITP/AJD desde 2022; no se usa en IIVTNU. Referencia: Catastro.

Ejemplo: ITP se liquida sobre valor de referencia, no sobre precio si es inferior.

Palabras clave:valor de referencia Catastro

Valor de mercado

Precio en condiciones normales; sirve para permutas, vinculadas y comprobaciones.

Ejemplo: Permuta valorada a mercado para IRPF/IS e ITP/IVA.

Palabras clave:valor de mercado inmobiliario

Impuestos municipales/autonómicos

IBI – Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Tributo municipal anual por la titularidad de inmuebles (TRLRHL).

Ejemplo: Propietario paga IBI cada año según valor catastral.

Palabras clave:IBI anual recibo

ITP – Transmisiones Patrimoniales

Impuesto autonómico por compraventa de inmuebles usados; tipo varía por CCAA.

Ejemplo: Compra segunda mano tributa por ITP, no por IVA.

Palabras clave:ITP vivienda usada

AJD – Actos Jurídicos Documentados

Impuesto autonómico sobre documentos notariales y registrales; grava escrituras de obra nueva, hipotecas, etc.

Ejemplo: Compra con hipoteca: AJD sobre responsabilidad hipotecaria.

Palabras clave:AJD escrituras hipoteca

IRPF/IS en operaciones

IRPF en transmisión de inmuebles

Ganancias/pérdidas patrimoniales por diferencia entre transmisión y adquisición (arts. 33–37 LIRPF).

Ejemplo: Venta con ganancia tributa en base del ahorro.

Palabras clave:ganancia patrimonial IRPF

Exención por reinversión en vivienda habitual

Art. 38 LIRPF y 41 RIRPF permiten exención si reinviertes en nueva vivienda habitual en 2 años.

Ejemplo: Vendo vivienda habitual y compro otra en 6 meses → exento.

Palabras clave:reinversión vivienda habitual exención

Amortización fiscal de inmuebles

Deducción anual por depreciación en IRPF (arrendamiento) e IS sobre valor de construcción.

Ejemplo: Arrendador deduce 3% anual aprox. del valor de construcción.

Palabras clave:amortización inmueble IRPF

Arrendamientos

Alquiler turístico

Ingresos gravan IRPF/IS; no aplican reducciones de vivienda habitual y puede haber IVA si se prestan servicios.

Ejemplo: Apartamento turístico con limpieza y check-in → sujeta a IVA.

Palabras clave:alquiler turístico IVA IRPF

Alquiler de larga duración

Arrendamiento de vivienda habitual con posible reducción en IRPF sobre rendimientos netos, si se cumplen requisitos legales vigentes.

Ejemplo: Contrato a 5 años como vivienda habitual del inquilino.

Palabras clave:reducción alquiler IRPF

No residentes e internacional

Retención del 3% a no residentes

El comprador retiene 3% del precio cuando el vendedor es no residente (art. 25.2 LIRNR).

Ejemplo: Compra a no residente: ingresar modelo 211/210.

Palabras clave:retención 3% no residente

Modelo 210 (IRNR)

Declaración de rentas obtenidas en España por no residentes (alquileres, ventas).

Ejemplo: Vendedor no residente regulariza con 210 la ganancia.

Palabras clave:modelo 210 IRNR

Operaciones y figuras jurídicas

Transmisión lucrativa

Sin contraprestación (donación/herencia); sujeta a ISD y puede devengar IIVTNU.

Ejemplo: Donación de piso a hijo: ISD + plusvalía municipal.

Palabras clave:transmisión lucrativa donación

Transmisión onerosa

Con contraprestación (compraventa/permuta); sujeta a ITP o IVA y puede devengar IIVTNU.

Ejemplo: Venta de vivienda usada → ITP + IIVTNU.

Palabras clave:transmisión onerosa ITP IVA

Sociedades y estructuras

Sociedad patrimonial

Entidad que administra patrimonio (alquileres/cartera) con régimen en IS; atención a requisitos y operaciones vinculadas.

Ejemplo: SL patrimonial para alquilar varias viviendas.

Palabras clave:sociedad patrimonial IS

SOCIMI

Sociedad cotizada con tipo 0% en IS cumpliendo requisitos de inversión, reparto y cotización; exención IIVTNU en ciertos supuestos.

Ejemplo: Vehículo para grandes carteras de alquiler residencial.

Palabras clave:SOCIMI régimen fiscal

Otros impuestos y obligaciones

Impuesto sobre el Patrimonio (IP)

Tributo autonómico por titularidad de bienes; interacción con inmuebles arrendados y exenciones.

Ejemplo: Conjunto de inmuebles supera mínimo exento → IP.

Palabras clave:impuesto patrimonio inmuebles

ISD – Sucesiones y Donaciones

Grava transmisiones gratuitas; escalas y bonificaciones dependen de CCAA.

Ejemplo: Herencia de vivienda con bonificación autonómica del 99%.

Palabras clave:ISD inmuebles

Entidades y organismos

SAREB

Entidad pública con régimen específico; exenciones en determinados supuestos de transmisión.

Ejemplo: Compra a SAREB con trato fiscal particular.

Palabras clave:SAREB exención IIVTNU

Ayuntamiento (tributos locales)

Órgano competente para gestionar IBI, IIVTNU y ordenanzas. Portales ofrecen autoliquidación online.

Ejemplo: Liquidar plusvalía en sede electrónica municipal.

Palabras clave:ayuntamiento plusvalía autoliquidación

Trámites y documentación

Cita previa

Sistema obligatorio habitual para atención presencial en registros y oficinas tributarias.

Ejemplo: Reservar cita antes de presentar documentación en persona.

Palabras clave:cita previa tributaria

Declaración responsable

Documento por el que el contribuyente afirma cumplir requisitos de exención/bonificación bajo su responsabilidad.

Ejemplo: Adjuntar declaración responsable para dación exenta.

Palabras clave:declaración responsable exención

Otros conceptos relevantes

Hecho imponible negativo

Cuando la diferencia transmisión − adquisición es negativa; no hay hecho imponible en IIVTNU.

Ejemplo: Venta por debajo del precio de compra.

Palabras clave:hecho imponible negativo

Interés de demora

Intereses exigibles por ingreso fuera de plazo y también a favor del contribuyente en devoluciones.

Ejemplo: Devolución de ingresos indebidos con interés legal.

Palabras clave:interés de demora AEAT

¿Necesitas ayuda específica?

Este glosario te ayuda a entender los conceptos. Para cálculos específicos y asesoramiento personalizado, usa nuestra calculadora o agenda una consulta.