ITPDestacado

Qué es el ITP y cómo calcularlo según la comunidad autónoma

Aprende qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), qué tipos aplican en cada comunidad autónoma y cómo calcularlo con ejemplos reales.

María González
26 Ene 2025
8 min
#qué es el ITP#cálculo ITP por comunidad autónoma#ITP vivienda usada#Impuesto de Transmisiones Patrimoniales#tipos ITP CCAA#calcular ITP compra vivienda
Versión narrada del artículo — InmoFiscal
Cargando el reproductor de audio…

Índice

  1. Qué es el ITP
  2. Base legal
  3. Cuándo se paga
  4. Tipos impositivos por comunidad autónoma
  5. Ejemplos numéricos
  6. Errores comunes
  7. Estrategias para optimizar el ITP
  8. Conclusiones y pasos siguientes

1. Qué es el ITP

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un tributo indirecto que grava las transmisiones de bienes y derechos entre personas, siempre que no estén sujetas a IVA.

En el ámbito inmobiliario, el ITP se aplica principalmente a:

  • Compraventa de viviendas de segunda mano (no obra nueva)
  • Transmisión de garajes y trasteros independientes
  • Compraventa de locales comerciales, oficinas y naves industriales usados
  • Transmisión de fincas rústicas
  • Cesión de derechos sobre inmuebles

Diferencia entre ITP e IVA en compraventas inmobiliarias

Es fundamental entender cuándo se paga ITP y cuándo IVA:

Tipo de inmueble Impuesto aplicable
Vivienda de segunda mano (entre particulares) ITP (6%-11% según CCAA)
Vivienda de obra nueva (primera transmisión) IVA (10%) + AJD (0,5%-1,5%)
Local comercial de segunda mano ITP o IVA (21%) si el vendedor renuncia a exención
Terreno urbano o rústico ITP

El ITP está regulado por:

  • Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
  • Real Decreto 828/1995, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Competencias autonómicas

El ITP es un impuesto cedido a las comunidades autónomas, lo que significa que cada CCAA tiene competencia para:

  • Fijar los tipos impositivos (dentro de ciertos límites)
  • Establecer bonificaciones y reducciones (para jóvenes, familias numerosas, viviendas protegidas, etc.)
  • Regular deducciones específicas
  • Gestionar la recaudación y las inspecciones

Por ello, el tipo de ITP puede variar desde el 4% en el País Vasco hasta el 11% en Baleares (para viviendas de alto valor).

3. Cuándo se paga

Devengo del impuesto

El ITP se devenga en el momento de la transmisión, es decir, cuando se firma la escritura pública de compraventa ante notario.

Plazo de presentación

El plazo habitual para presentar y liquidar el ITP es de 30 días hábiles desde la fecha de firma de la escritura pública. Algunas comunidades autónomas tienen plazos específicos, por lo que es importante confirmar en cada caso.

Modelo de liquidación

Se presenta mediante el modelo 600 (en la mayoría de comunidades autónomas), que debe cumplimentarse con los datos de la operación:

  • Datos del comprador y vendedor
  • Descripción del inmueble (referencia catastral)
  • Valor de la transmisión (precio o valor de referencia, el mayor)
  • Tipo impositivo aplicable
  • Cuota a ingresar

¿Quién paga el ITP?

El comprador es el sujeto pasivo del ITP, es decir, quien debe presentar la liquidación e ingresar el impuesto.

Consecuencias de no pagar en plazo

Si no se presenta el modelo 600 en plazo, se aplican recargos e intereses:

  • Recargo del 5% si se presenta fuera de plazo sin requerimiento previo (dentro de los 3 meses siguientes)
  • Recargo del 10% si se presenta entre 3 y 6 meses después
  • Recargo del 15% si se presenta entre 6 y 12 meses después
  • Recargo del 20% si se presenta después de 12 meses
  • Además, pueden aplicarse intereses de demora y sanciones en caso de inspección

4. Tipos impositivos por comunidad autónoma (2025)

Los tipos de ITP varían significativamente entre comunidades autónomas. A continuación, la tabla actualizada para 2025:

Comunidad Autónoma Tipo general vivienda usada Bonificaciones destacadas
Andalucía 7% 3,5% jóvenes <35 años y VPO
Aragón 8% 3% familias numerosas
Asturias 8% 3% jóvenes y VPO
Baleares 8%-11% (tramos según valor) 5% VPO, menores de 36 años
Canarias 6,5% 4% familias numerosas
Cantabria 8% 5% jóvenes y VPO
Castilla-La Mancha 9% 6% familias numerosas
Castilla y León 8% 4% jóvenes y VPO
Cataluña 10% 5% familias numerosas
Comunidad Valenciana 10% 8% jóvenes y VPO
Extremadura 8% 4% familias numerosas
Galicia 10% 3% jóvenes y VPO
Madrid 6% 4% familias numerosas
Murcia 8% 4% jóvenes y VPO
Navarra 6% Bonificaciones amplias
País Vasco 4% Reducciones especiales
La Rioja 7% 5% jóvenes y VPO

Nota importante: Estos tipos son orientativos y pueden variar según la fecha y normativa específica de cada comunidad autónoma. Es fundamental confirmar el tipo aplicable antes de firmar la escritura.

5. Ejemplos numéricos

Ejemplo 1 – Compra de vivienda en Madrid

  • Precio de compraventa: 250.000 €
  • Comunidad autónoma: Madrid
  • Tipo ITP general: 6%
  • Cálculo: 250.000 € × 6% = 15.000 €

Ejemplo 2 – Compra de vivienda en Cataluña con bonificación

  • Precio de compraventa: 300.000 €
  • Comunidad autónoma: Cataluña
  • Tipo ITP general: 10%
  • Situación: Familia numerosa → tipo reducido 5%
  • Cálculo: 300.000 € × 5% = 15.000 €
  • Ahorro: 15.000 € (frente a 30.000 € al tipo general)

Ejemplo 3 – Compra de vivienda en País Vasco

  • Precio de compraventa: 280.000 €
  • Comunidad autónoma: País Vasco
  • Tipo ITP: 4%
  • Cálculo: 280.000 € × 4% = 11.200 €

Ejemplo 4 – Aplicación del valor de referencia

  • Precio escriturado: 200.000 €
  • Valor de referencia catastral: 230.000 €
  • Comunidad autónoma: Andalucía (7%)
  • Base imponible: 230.000 € (el mayor de los dos)
  • Cálculo: 230.000 € × 7% = 16.100 €

6. Errores comunes

Error 1: Calcular sobre el precio escriturado sin comprobar el valor de referencia

Desde diciembre de 2021, Hacienda utiliza el valor de referencia catastral como base mínima para liquidar el ITP. Si este valor es superior al precio declarado, la liquidación se hará sobre el valor de referencia, aunque hayas pagado menos.

Error 2: No aplicar reducciones o bonificaciones disponibles

Muchos compradores desconocen que pueden acceder a tipos reducidos si cumplen ciertos requisitos:

  • Menores de 35-36 años (según CCAA)
  • Familias numerosas
  • Personas con discapacidad
  • Viviendas de protección oficial (VPO)
  • Viviendas en zonas rurales en riesgo de despoblación

Error 3: Presentar fuera de plazo

No cumplir el plazo de 30 días hábiles genera recargos automáticos que pueden llegar al 20% del impuesto, además de intereses de demora.

Error 4: No tener en cuenta gastos adicionales

Además del ITP, la compra de una vivienda genera otros gastos:

  • Notaría (aprox. 0,2%-0,5% del precio)
  • Registro de la Propiedad (aprox. 0,1%-0,3%)
  • Gestoría (300-800 €)

Error 5: No impugnar valores de referencia excesivos

Si el valor de referencia es claramente superior al valor real de mercado, puedes impugnarlo mediante una tasación contradictoria. Muchos compradores pagan de más por no conocer este derecho.

7. Estrategias para optimizar el ITP

Estrategia 1: Revisar si cumples requisitos para tipos reducidos

Antes de firmar la escritura, verifica si puedes acceder a bonificaciones por:

  • Edad (menores de 35-36 años)
  • Familia numerosa
  • Discapacidad (propia o familiar)
  • Compra de VPO
  • Vivienda en zona rural despoblada

Estrategia 2: Negociar la fecha de firma

Si estás próximo a cumplir un requisito (edad, título de familia numerosa, etc.), negocia retrasar la firma para beneficiarte de la bonificación.

Estrategia 3: Comprobar el valor de referencia antes de firmar

Consulta el valor de referencia de Catastro en la web de la Sede Electrónica del Catastro antes de escriturar. Si es muy superior al precio acordado, considera:

  • Renegociar el precio con el vendedor
  • Preparar una tasación oficial para impugnar posteriormente
  • Valorar si el inmueble tiene características especiales que justifiquen un valor inferior

Estrategia 4: Planificar la tributación conjunta

Si compras con tu pareja y solo uno cumple los requisitos de bonificación, valora estructurar la compra de forma que la parte bonificada sea mayor.

Estrategia 5: Aprovechar cambios normativos

Las comunidades autónomas actualizan periódicamente sus tipos y bonificaciones. Estar informado de los cambios puede permitirte ahorrar miles de euros.

8. Conclusiones y pasos siguientes

El ITP es uno de los impuestos más importantes al comprar una vivienda de segunda mano. Su importe puede variar significativamente según:

  • La comunidad autónoma donde está el inmueble (del 4% al 11%)
  • Las bonificaciones a las que tengas derecho
  • El valor de referencia frente al precio escriturado

Una planificación previa te permite:

  • Conocer con exactitud cuánto tendrás que pagar
  • Aprovechar todas las reducciones disponibles
  • Evitar recargos por presentación fuera de plazo
  • Impugnar valores de referencia excesivos si es necesario

¿Necesitas calcular tu ITP de forma precisa? Utiliza nuestra calculadora fiscal gratuita y descubre cuánto pagarás según tu situación personal.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Se paga ITP en obra nueva?

No, en la compra de vivienda de obra nueva se paga IVA (10% para viviendas) más el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) (0,5%-1,5% según CCAA), no ITP.

2. ¿Sobre qué valor se calcula el ITP?

Se calcula sobre el mayor de estos dos valores:

  • Precio de compraventa declarado en la escritura
  • Valor de referencia de Catastro

3. ¿Qué pasa si no pago el ITP en plazo?

Se aplican recargos progresivos:

  • 5% si presentas en los 3 meses siguientes
  • 10% entre 3 y 6 meses
  • 15% entre 6 y 12 meses
  • 20% después de 12 meses

Además, pueden aplicarse intereses de demora y sanciones.

4. ¿Puedo pedir devolución del ITP?

Solo en casos muy concretos:

  • Error en la liquidación que haya resultado en un pago superior al debido
  • Anulación judicial de la compraventa
  • Resolución del contrato por incumplimiento

No es posible solicitar devolución por arrepentimiento o cambio de opinión.

5. ¿Se paga ITP por garajes y trasteros?

Sí, si son independientes o están vinculados a una vivienda de segunda mano. Si están vinculados a una vivienda de obra nueva sujeta a IVA, también tributan por IVA (no por ITP).

Escrito por María González

Especialista en fiscalidad inmobiliaria