7 Pecados Capitales

Pecado Capital #3: Soberbia – "Confiar en la experiencia pasada y no actualizarse"

La soberbia aparece cuando has hecho varias operaciones sin problemas y crees que todo seguirá igual.

Laura Martínez
16 Ene 2025
9 min
#Soberbia#Actualización#Estrategia Fiscal#Sociedades Patrimoniales
Versión narrada del artículo — InmoFiscal
Cargando el reproductor de audio…

La soberbia fiscal es el “yo ya me lo sé todo” del inversor inmobiliario. Ocurre cuando, tras varias operaciones exitosas, crees que el sistema no ha cambiado y que lo que funcionó hace 5 años seguirá funcionando igual. Es el pecado de no revisar la estrategia ni adaptarse a la normativa.

¿Por qué incurrimos en la soberbia fiscal?

  • Confianza excesiva en la experiencia propia. “Siempre he comprado a mi nombre y ha ido bien”.
  • Dependencia ciega del gestor. Delegar sin revisar, pensando que “él se encarga de todo”.
  • Desconexión de cambios normativos. El Valor de Referencia del Mercado (VRM), modificaciones en el ITP o en el IVA a rehabilitaciones son ejemplos recientes de cambios con gran impacto ocu.org.
  • Desconocer nuevas oportunidades. Una sociedad patrimonial tributa al 25 % fijo frente a un IRPF que puede llegar al 45 % wolterskluwer.com.

Historia: el “veterano” recalificado

Luis, con 12 años como agente y pequeño inversor, nunca tuvo problemas. Compraba, reformaba y vendía todo a su nombre. En 2023, tras una inspección, Hacienda determinó que por volumen de operaciones y forma de actuar, en realidad operaba como promotor. Le reclamaron IVA no repercutido, intereses y recargos. Perdió más de 45 000 € y la sensación de que “así se ha hecho siempre” ya no le sirvió como defensa.

Errores detrás de la soberbia

  • Ignorar cambios fiscales que afectan a valoraciones, tipos impositivos y deducciones.
  • No diversificar estructuras y exponerse a un IRPF alto en lugar de un tipo fijo en sociedades.
  • No demostrar actividad real cuando se tributa como sociedad activa (empleados, medios materiales).
  • No prever recalificaciones por parte de Hacienda según el volumen y naturaleza de operaciones.

La solución de Inmofiscal

Transformamos la soberbia en estrategia revisada:

  • Auditoría fiscal anual para adaptar la estructura a cambios normativos.
  • Estudio comparativo IRPF vs. sociedad patrimonial vs. holding.
  • Planificación para evitar recalificaciones como promotor o empresario.
  • Formación al inversor para que entienda y supervise a su gestor.

Caso práctico: del “yo sé” al “yo planifico”

Clara, con tres propiedades alquiladas, acudió a Inmofiscal. Detectamos que superaba los límites para una deducción óptima en IRPF. Reestructuramos su cartera en una sociedad patrimonial, bajando su tipo efectivo al 25 % y protegiendo sus bienes personales. En tres años ahorró 27 000 € en impuestos.

Conclusión

La experiencia es un activo, pero no sustituye a la actualización constante. No cometas este pecado. Con Inmofiscal, tu estrategia evoluciona al ritmo de la ley.


📖 Continúa leyendo la serie completa:

← Volver a la Introducción

  1. Pecado Capital #1: Avaricia – "Avaricia – dejarse llevar por la codicia y ocultar ingresos"
  2. Pecado Capital #2: Pereza – "postergar la gestión fiscal hasta que sea demasiado tarde"
  3. Pecado Capital #3: Soberbia (estás aquí)
  4. Pecado Capital #4: Envidia – "Quiero lo mismo que mi amigo"
  5. Pecado Capital #5: Ira – "Actúo desde el enfado o la prisa"
  6. Pecado Capital #6: Lujuria – "Me enamoré de la propiedad y olvidé a Hacienda"
  7. Pecado Capital #7: Gula – "Quiero más y más propiedades… aunque no sepa gestionarlas"

Escrito por Laura Martínez

Especialista en fiscalidad inmobiliaria